Evidencia final de carácter integrador

La evidencia final demostrará la forma en que el estudiante resuelve las situaciones y problemas de manera significativa, cómo se relaciona y trabaja con los demás, qué actitudes interpersonales demuestra y qué valores manifiesta. Su evaluación se realiza considerando los niveles de desempeño que expresan el nivel de logro de la totalidad de las competencias del curso y del perfil con las que se relaciona.

  • La evidencia final se elabora a partir de una actividad, situación o problema complejo del contexto profesional que esté relacionado directamente con el curso.
  • La evidencia final es fundamentalmente de producto o desempeño y deberá incorporar elementos de conocimiento, habilidades, actitudes y valores desarrollados durante el curso.
  • El tipo de evidencia final recomendable para los cursos de cada trayecto formativo se presenta en el siguiente cuadro:

Trayecto formativo
Evidencia final
Psicopedagógico
Portafolios, proyectos, casos, problemas, planeación didáctica.
Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje para el grado, campo de formación o tema de educación básica. Portafolios, proyectos, casos, problemas.
Lengua adicional y Tecnologías de la información y la comunicación
Proyectos, exámenes.
Optativos
Portafolios, proyectos, casos, problemas, exámenes.
Práctica profesional
Portafolios, proyectos, observación del desempeño. Diseño de ambientes de aprendizaje para el grado, campo de formación o tema de educación básica.
Lenguas y culturas de los pueblos originarios
Portafolios, proyectos, casos, problemas.

  • En algunos cursos del trayecto de Preparación para la enseñanza y aprendizaje, por su naturaleza, se podría utilizar excepcionalmente un examen de carácter global, el cual deberá abordar elementos de contenido de todas las unidades de aprendizaje del curso. El examen deberá considerar características de validez con relación a las competencias del curso.
  • En los cursos del trayecto de Práctica profesional, en particular los que corresponden a los semestres en los que la actividad se orienta de manera más directa a las tareas que el futuro docente realizará en el aula de clase y en la institución escolar, la evaluación se realizará mediante una evidencia final que se integrará con las evidencias presentadas por los estudiantes en el desarrollo del curso.
Los criterios de desempeño para la evidencia final del trayecto de Práctica profesional, principalmente a partir del cuarto semestre, se establecen considerando:
  • La pertinencia de la propuesta didáctica.
  • El dominio de contenidos disciplinares y pedagógicos.
  • El desempeño en el aula y la escuela.
  • El desempeño en situaciones y/o contextos complejos de aplicación.
  • La creatividad y originalidad del desempeño.
  • La reflexión, análisis, evaluación y modificación de la práctica.
Los criterios establecidos se asocian a los momentos y aspectos de la práctica profesional que integran las competencias profesionales y permiten verificar el desempeño del estudiante durante sus intervenciones y distintas producciones.
Orientaciones para la evaluación de los estudiantes