Lenguaje y comunicación

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa para establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones, y valorar las de otros; obtener y dar información diversa, y tratar de convencer a otros. Con el lenguaje, el ser humano representa el mundo que le rodea, participa en la construcción del conocimiento, organiza su pensamiento, desarrolla la creatividad y la imaginación, y reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia y la de otros.
Este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y Lenguaje escrito. A continuación se presentan las competencias que se pretende logren las niñas y los niños en cada aspecto mencionado.

Lenguaje y comunicación
Aspectos en los que se organiza el campo formativo
Competencias
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
• Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
• Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
• Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
• Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
• Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
• Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
• Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura.
• Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

• Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.