Evidencias de conocimiento, las cuales pueden ser exámenes, una línea del tiempo, mapas conceptuales y ensayos. Estas evidencias sirven para que el estudiante demuestre el dominio de elementos teórico-conceptuales en relación a la socialización infantil y al desarrollo personal y social de los alumnos de educación preescolar.
Evidencias de producto, se proponen fotografías, videos o audios (en el caso de que sea posible), planes de trabajo y materiales para las actividades de aprendizaje diseñadas –como cuentos, juegos, etcétera–; así como un fichero de actividades didácticas. Estos productos harán evidente los niveles en que el estudiante logró apropiarse de los contenidos para utilizarlos de manera práctica. Para su valoración cualitativa y cuantitativa se pueden utilizar rúbricas, listas de cotejo, etcétera.
Evidencias de desempeño, éstas consisten en las participaciones de los estudiantes en debates, trabajos en equipo, las exposiciones de temas y de las experiencias analizadas tanto las autobiográficas como las obtenidas de las prácticas. Para la valoración de estas evidencias se puede utilizar la autoevaluación y/o la coevaluación al interior del grupo y de los equipos de trabajo, aportando sugerencias e ideas de mejora.
Niveles de desempeño y equivalencia numérica
Niveles de desempeño y equivalencia numérica
La escala oficial de evaluación y acreditación de los cursos se establecerá por niveles de desempeño, los cuales tendrán una equivalencia numérica, de acuerdo al siguiente cuadro:
Niveles
de Desempeño
|
Equivalencia
numérica
|
Competente
|
10
|
Satisfactorio
|
9
|
Suficiente
|
8
|
Regular
|
7
|
Básico
|
6
|
No se muestra
|
5
|
Es importante señalar que la calificación mínima aprobatoria para las unidades de aprendizaje es 7 (Regular) y para la calificación final de curso es 6 (Básico).
De acuerdo a las orientaciones para la evaluación de los estudiantes (Plan de estudios 20112), se recomienda que la evidencia final de los cursos pertenecientes al trayecto formativo “Preparación para la enseñanza y el aprendizaje” esté dentro de:
- Diseño de ambientes de aprendizaje para el grado, campo de formación o tema de educación básica.
- Portafolios, proyectos, casos, problemas.
El contenido de este documento se formaliza en el Acuerdo número 04/05/14 por el que se establecen criterios y lineamientos de evaluación y acreditación del aprendizaje para las licenciaturas de formación de maestros de educación preescolar, preescolar intercultural bilingüe, primaria y primaria intercultural bilingüe, Plan de Estudios 2012; y en las Normas de Control Escolar relativas a la selección, inscripción, reinscripción, acreditación, regularización, certificación y titulación de las Licenciaturas para la Formación de Docentes de Educación Básica, en la modalidad escolarizada (Plan 2012).